7 pedreres de menorca
by josé maría pérez genovard
This is the price your customers see. Edit price list
About the Book
"Alcaufar Nou" "d'en Seny" "Alcaufar Vell"
"Sa Moleta" "Santa Ponça" "Binicalsitx" "s'Hostal"
Las fotografías se realizaron el mes de agosto de los años: 1972-1975.
El motivo del trabajo fue ser mostrado en el club fotográfico “30x40” de París.
La cantera ya no existe, fue rellenada con escombros y edificado sobre ella un "chalet".
El libro de 184 fotografías es un testimonio al agotador oficio de los canteros.
Las fotografías de: "Alcaufar Nou”, Alcaufar Vell”, Sa Moleta”, “Santa Ponça","Binicalsitx" y "s'Hostal"
son de los años: 1976 - 1980 - 1985 - 1990 - 2000 – 2012.
Las fotografías, describen la dura labor de los hombres que,
de sol a sol, durante todo el año, se dedicaban a la extracción de los bloques de marés.
Hay 5 fotografías en las que se han reseñado los nombres de los canteros,
en las demás, el trabajo queda totalmente explicado con el texto de:
"pedreres i trencadors" de Laetitia Sauleau Lara.
El autor manifiesta que el texto del libro "pedreres i trencadors" le rememoró emociones de 1972, y son un exacto relato de las fotografías, donde se visualiza la forma en que se desarrollaba el oficio de cantero en los años que se comenzó a utilizar la máquina cortadora para la extracción de los bloques de "marès" denominados “cantons"
El libro de 200 fotografías es un testimonio al agotador oficio de los canteros.
Features & Details
- Primary Category: Biographies & Memoirs
-
Project Option: Large Square, 12×12 in, 30×30 cm
# of Pages: 232 - Publish Date: Sep 13, 2017
- Language Spanish
About the Creator
Nacido en 1945 en Mahón, Menorca, Islas Baleares, de profesión Procurador de los Tribunales. Mi afición por la fotografía debe ser el resultado de haber sido miembro y alumno, de 1972 a 1976, de la célebre asociación fotográfica parisina denominada "Les 30 x 40" creada por Róger Doloy en 1952. Por los 4 años en los que asistí, todos los jueves, a las reuniones del citado club, donde pude conocer a numerosos y grandes fotógrafos que, a su paso por París, presentaban sus trabajos y daban conferencias. Fui alumno de la escuela del mencionado "club 30 x 40" hasta el 28 de junio de 1976, fecha en la que regresé a Menorca, para sustituir a mi padre en la "procuraduría". Mi primera cámara fotográfica fue una "Lubitel 2", la compré por 3 libras esterlinas, por los años 1971, era una cámara rusa de baquelita, formato "6x6". Después una "Seagull" aparato chino, formato "6x6". Mas tarde una "Rolleiflex", por último una "Hasselblad 500CM" Siempre he visualizado las imágenes en formato cuadrado